Miércoles, 28 Septiembre, 2022 14:36 PM
Andover Alianza Médica junto con Asalaser realizaron una jornada de seis días de capacitaciones con la participación de más de 150 kinesiólogos provenientes de Hospital Clínico Fusat, Clínica Alemana, Hospital Claudio Vicuña, Hospital Sotero del Río, Universidades Andrés Bello y Autónoma de Chile.
Las capacitaciones estuvieron a cargo del Masofisioterapeuta y especialista de ASALáser, Salvatore Germano, quien de manera teórica y práctica demostró que la rehabilitación con láser es una terapia física que puede influir en varios mecanismos biológicos en el cuerpo permitiendo reparar tejidos para el alivio inmediato del dolor y la rigidez articular o muscular.
“Es una terapia que se puede utilizar para todas las patologías que son de fases agudas, subagudas y crónicas. Es una terapia formidable, porque los pacientes no sienten ningún tipo de dolor, no es tóxica y puede ser efectuada de manera diaria”, expreso Germano.
El M8 de Asalaser, permite una rápida ejecución con cambios muy favorables sobre el dolor, el edema y la inflamación, esta es una técnica que puede ser ampliamente utilizada en fisioterapia para brindar una mejor recuperación de las lesiones.
Respecto a estas jornadas, Hernán de La Barra, académico de la escuela de Kinesiología de la Univ. Andrés Bello, comentó que este tipo capacitación es muy importante para anclar dentro de la asignatura de agentes físicos porque brinda una mejor visión a los estudiantes permitiéndoles aprender sobre las ventajas de estas nuevas tecnologías que se están empleando dentro de las áreas de rehabilitación física.
Patologías que pueden tratarse con éxito con la terapia con láser.
TRASTORNOS OSTEOARTICULARES, un grupo de patologías que incluyen problemas que tienen un gran impacto en la calidad de vida y que afectan principalmente a la población madura, como la osteoartrosis y el dolor articular en general. Por ejemplo, la terapia con láser es útil para tratar varios aspectos de la osteoartrosis, con el objetivo de reducir la inflamación en la cápsula articular, aliviar los síntomas del dolor , reducir la discapacidad funcional (al actuar sobre los músculos), reducir el edema periarticular, contribuyendo así a mantener un buen estándar de calidad de vida y a controlar el uso de medicamentos para el alivio del dolor, que a menudo se asocia con efectos colaterales significativos, particularmente para pacientes de edad avanzada que toman medicamentos para diversas patologías de forma continua.
TRASTORNOS NEUROMUSCULARES, que afectan en particular a una población joven y activa, a menudo asociada con fatiga neurológica y muscular o que se originan en lesiones deportivas. Por ejemplo, las enfermedades neuromusculares que afectan el área lumbar y cervical de la columna son muy comunes y recurrentes, llegando a comprometer la calidad de vida y la capacidad de trabajo de los pacientes. La terapia con láser se puede utilizar con un papel clave en el plan de tratamiento gracias a su acción sobre la modulación del dolor, la relajación muscular y la mejora de la microcirculación. Además de tener un valor per se, todas estas acciones también permiten al paciente seguir mejor el plan de ejercicio físico con continuidad
TENDINOPATÍAS, una familia que agrupa problemas dolorosos que afectan los tendones y las áreas relacionadas. Estas enfermedades son muy usuales en los atletas, una población que responde a la posibilidad de acortar los tiempos de recuperación y volver a un alto rendimiento. En el campo de la traumatología deportiva, el efecto antiinflamatorio, antiedema y analgésico de la terapia con láser puede ayudar a resolver los síntomas dolorosos y la hinchazón local., ayudando a la recuperación deportiva y acelerando el regreso a las competiciones. Otro aspecto se refiere a las tendinopatías causadas por actividades laborales que incluyen movimientos repetitivos. Además de comprometer la calidad de vida en general, también afectan la capacidad de trabajo de los pacientes. En estos casos, además de las ventajas ya descritas, una recuperación más rápida de las capacidades funcionales permite reducir las ausencias laborales.
EDEMA / HEMATOMA, respectivamente vinculado a condiciones patológicas del sistema linfático y circulatorio. Un edema es el resultado de un desequilibrio en el sistema de filtrado entre los espacios intersticiales y los capilares, en particular, la linfedema ocurre cuando un líquido rico en proteínas se acumula en el espacio intersticial. Un hematoma, por otro lado, es una acumulación anómala de sangre fuera de los vasos sanguíneos que ocurre después del daño a las venas, arterias o paredes capilares. La acción de la terapia con láser para promover la microcirculación y el drenaje linfático puede proporcionar una valiosa contribución al tratamiento de estos problemas, a menudo asociados con eventos traumáticos.
DAÑO AL TEJIDO, es decir, daño por trauma a los tejidos blandos que puede afectar varias regiones anatómicas. La reparación de tejidos se realiza a través de fases biológicas precisas que deben ocurrir de forma sucesiva y armoniosa para evitar reparaciones incompletas o fibróticas. La terapia con láser es un tratamiento que puede promover la curación de tejidos y la recuperación funcional gracias a mecanismos biológicos específicos que se producen tanto a nivel de tejido (es decir, remodelación de la matriz extracelular, modulación de procesos inflamatorios, inducción de miogénesis) como a nivel celular (inducción de procesos diferenciadores, liberación de promotores de crecimiento y otras sustancias).